martes, 26 de mayo de 2009

Henry Gantt



Henry Gantt es otro de los grandes cooperadores, quienes trabajó con Taylor. Allí cambió el concepto de penalización al trabajador, propuesto por Taylor, por uno de incentivo (mayor remuneración), premiándose también a su capataz, cuando el rendimiento del obrero era superior al resto de su grupo. El 1.917 desarrolló un método gráfico sencillo para la planificación de las distintas actividades que se deben realizar, para alcanzar un objetivo que ha sido previamente fijado hoy conocido como “DIAGRAMA DE GANTT”.
Por último, merece igual reconocimiento los aportes realizados por Henry Ford (1863-1947) con su idea de fabricación en proceso continuo, donde el artículo que se fabrica recorre un itinerario establecido dentro de la planta, y los operarios, a lo largo de este itinerario, van ejecutando una única y específica tarea sobre todos los artículos que van transitando por su lugar de trabajo.
Al final del recorrido tenemos el artículo terminado con todos sus componentes incorporados. Este aporte contribuyó, además de incrementar considerablemente el rendimiento de la producción, a uniformizar la calidad de los artículos producidos con este nuevo método.
Ford contribuyó, además, extendiendo el concepto de estandarización de Whitney hasta crear el comercio de repuestos para automóviles, dando origen a las partes intercambiables o normalizados comunes hoy en día.
Aplicaciones de la Ingeniería Industrial
La ingeniería industrial, se interesa en incrementar la eficiencia de los procesos y en disminuir los costos de lo que se produce u ofrece. Pero, para ello el ingeniero industrial posee una serie de aplicaciones para la realización de su objetivo fundamental antes descrito:
Estudios de Movimientos y Tiempos
Higiene y Seguridad Industrial
Control de Calidad
Control de Inventario
Distribución de Plantas y Manejo de Materiales
Ubicación de Plantas Industriales
Investigación de Operaciones
ESTUDIOS DE MOVIMIENTO Y TIEMPO
Resulta lógico que los primeros pasos de esta rama naciente de la ingeniería hayan sido dados dentro del área de métodos, movimientos y tiempos, puesto que esta área de la ingeniería industrial es la que se relaciona más directamente con el proceso productivo, para lo cual se requiere un conocimiento bastante profundo del producto y de todas las operaciones necesarias para fabricarlo.
El estudio de movimiento y tiempos se efectúa para tener una mejor idea de la cantidad de productos que se pueden producir y de la posibilidad de aumentar la producción, claro está si la producción standard no corresponde a la producción observada. Los estudios de movimientos y tiempos debe evaluar él porque del incumplimiento de las metas fijadas, por ser el área más directa al proceso productivo, permite reducir costos de producción, eliminar movimiento innecesario, reducir el esfuerzo físico y por ende la fatiga. No perdiendo de vista su objetivo, que podríamos resumirlo en una sola palabra optimización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario